El curso de "DISEÑO DE ESPACIOS EXTERIORES CON ORQUÍDEAS Y PLANTAS TROPICALES", es dictado por Eduardo Laporta en el Campus virtual de Agroconsultora Plus
Edición actualizada 2011
Inicio: Lunes 15 de agosto de 2011
Fin: Lunes 3 de octubre de 2011
Duración: Siete semanas
Sede: Campus Virtual de Agroconsultora Plus (sitio en Internet especialmente diseñado para la interacción entre tutor y estudiantes)
Informes: Tel fijo: + 54 -11 - 6379-2476


16/08/2011 - Semana Cero. Conociendo el Campus Virtual• Envío de mail instructivos incluyendo nombre de usuario y clave a los inscriptos.
• Periodo de familiarización de los cursistas con el manejo del Campus Virtual.
• Consultas técnicas iniciales sobre el uso de la plataforma y los distintos recursos.
• Presentaciones personales de los cursistas, tutores y coordinación de ACP.
• Trabajo Práctico Integrador (TPI): Presentación.
22/08/2011 - Semana 1. Introducción al mundo de las orquídeas
• Etimología e historia.
• Distribución geográfica.
• Clasificación de las orquídeas en función de hábitats (Terrestres, Epífitas y Litófitas) y según hábito de crecimiento (Simpodiales y Monopodiales).
• Morfología de las orquídeas. Partes de la planta y estructura de la flor.
• El cultivo de orquídeas. Luminosidad. Temperatura. Humedad. Riegos. Sustratos.

29/08/2011 - Semana 2. Géneros y especies de fácil cultivo y cohabitación posible con otras plantas
• Especies nativas de Argentina. Géneros y especies de epífitas más cultivadas. Algunos géneros y especies terrestres.
• Otros géneros Americanos. Alianza Cattleya. Alianza Oncidium.
• Otros Géneros y especies para coleccionar: Phalaenopsis, Cattleyas, Cymbidiums y Dendrobiums.
• Plantas tropicales y de ambientes templado húmedos que pueden cohabitar con las orquídeas.
• Destrucción de ambientes naturales.
• Cultivo in vitro, como alternativa productiva y conservacionista.
• Cultivo amateur.
• Emprender con orquídeas. Ojetivos y destinatarios.

05/09/2011 - Semana 3. Conceptos básicos para el diseño de espacios exteriores y orquidearios
• Introducción.
• Conceptos básicos para el diseño de espacios exteriores.
• Tipos de cultivo. Orquidearios a cielo abierto. Orquideario cerrado.
• Organización de un orquideario cerrado: Ejes de circulación. Zonificación de un orquideario. Cómo generar un microclima. Plantas y elementos a incluir. Tipos de pisos. Aireación. Filtrado de luz.
Depósitos para agua de riego.
• Estructuras simples para orquidearios a cielo abierto y para invernáculos.
• Ejemplos prácticos.
• Trabajo Práctico Integrador (TPI): 1ras Consignas

12/09/2011 - Semana 4. Montaje, estética, vínculo con espacios circundantes. Experiencias personales de cultivo
• Montajes de gran valor estético con plantas epífitas. Uso de orquídeas y bromeliáceas.
• Suspensión de matas de orquídeas. Rejuvenecimiento de plantas simpodiales.
• Cultivo de orquídeas en palos y placas de madera. Herramientas y elementos de trabajo.
• Elementos orgánicos para usar en montajes: fibra de coco y turba de musgo sphagnum
• Plantar y repotear. Tipos de recipientes a utilizar. Fabricación de canastas.
• Implantar orquídeas en árboles de amplios jardines. Uso de orquídeas y bromeliáceas de gran resistencia en exteriores.
• Ejemplos de experiencias personales de diseños y cultivo.

19/09/2011 - Semana 5. Sistemas de reproducción y cuidados necesarios.
• Sistemas de reproducción. Asexual o vegetativa. Sexual o por semilla.
• El cultivo in vitro. Desinfección de semillas. Como generar ambientes de trabajo estériles. Medios de cultivo. Esterilización de frascos y medios de cultivo.
• Rustificación.
• Cuidados necesarios. Problemas fitosanitarios más comunes. Plagas y enfermedades. Prevención y control.
• Abonos y Fertilización.
• Trabajo Práctico Integrador (TPI): 2das Consignas
26/09/2011 - Semana 6. REPASO GENERAL• Finalización del Trabajo Práctico Integrador03/10/2011 - Fin del Curso y Cierre del Campus
No hay comentarios:
Publicar un comentario